miércoles, 2 de mayo de 2012

                                                              cambios terrestres..!!

miércoles, 11 de abril de 2012

huerto familiar

                                         Huerto Familiar En Venezuela

Cómo nacen los Huertos Familiares: realidad económica del Venezolano

      La realidad económica del venezolano propone la búsqueda de alternativas nutricionales   para   el   hombre   en   el   medio   rural.   De   esta   forma,   la   promoción de la agricultura,   a   través   de   los   huertos   familiares   parte   como   la   primera opción   para   atacar   el   problema   agro-alimentario   del   país.   Con   la   auto-gestión   y   auto-abastecimiento   de   las   comunidades   rurales   podemos   abaratar   el   costo   de   vida   de   sus   habitantes.   Todo   el   grupo   familiar   puede   colaborar   en   el   desarrollo   de   estas   labores.
      Durante cientos de años, los pequeños agricultores y las comunidades rurales han desarrollado y conservado una gran diversidad de cultivos en sus huertos familiares. A través de la adaptación al lugar, al clima y a las técnicas de cultivo, estas plantas tradicionales son una fuente de producción e ingresos durante todo el año, aun sin hacer uso de insumos agrícolas sofisticados. Así, en los países en desarrollo contribuyen sustancialmente a la seguridad alimentaria y la subsistencia de la población, tal como se mencionaba al principio.
      Los huertos familiares son ecosistemas agrícolas situados cerca del lugar de residencia permanente o temporal. Aquí encontramos en un espacio reducido una combinación de árboles, arbustos, verduras, tubérculos y raíces comestibles, gramíneas y hierbas, que proporcionan alimentos y condimentos, medicinas y material de construcción.
      A menudo también se integran los animales domésticos a este sistema. Los productos de los huertos no sólo aportan a la seguridad alimentaria y los ingresos familiares, sino también suelen tener un importante rol cultural. Los huertos familiares se hallan en un permanente proceso de desarrollo. La composición y el aprovechamiento de los cultivos varían según las circunstancias de vida y las necesidades de los habitantes.


es importante porque aprendemos lo que es sembrar un planta que se necesita en la vida diaria y así enseñar a nuestras generaciones venideras.


                               plantación de tomate     
 El tomate es el fruto de la tomatera, una planta de la familia de las solanáceas. La semilla debe dejarse secar envueltas en papel de diario en un lugar seco y preferentemente sombrío, es importante la temperatura del contenedor, debe ser superior a los 15ºC en forma media. La ideal es entre 18º y 22ºC en 9 días podrás ver tus plantas emerger del suelo.
Lo ideal es que la tierras que vas a utilizar sea de buena calidad, que conserve la humedad en el perfil, suelta con porosidad media.
Disculpa por lo pesado de las explicaciones, pero estas son las mejores condiciones para que germine las semillas.
El recipiente puede ser el que vos quieras. Que sea de color negro para que absorba los rayos de luz de onda larga para que le de calor al sustrato.